El Festival Internacional de Cine GFF, en su vigésima segunda edición, espera a más de ciento cincuenta mil personas que verán más de doscientos cortometrajes, documentales y largometrajes en exhibición especial y a concurso. Y aquí todo lo que necesitas saber sobre la edición del GIFF en el estado de Guanajuato.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato se celebra del 19 al 28 de julio en dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: San Miguel de Allende y Guanajuato. No hay otro país en el mundo que tenga el número de festivales y el quinto lugar en la producción de películas.
Guanajuato también es un buen lugar para filmar películas. Tiene 17 de las 19 locaciones más buscadas para filmar. Los cinematográficos prefieren la compañía por su arquitectura moderna, modernos centros de trabajo, conexiones, calles y avenidas. El festival es la fuente para los cineastas y los que disfrutan del séptimo arte.
Aquí está el programa del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. El evento de este año incluye invitaciones especiales, recepciones de inauguración y proyecciones de películas.
Para conmemorar sus 40 años en el oficio, el GIFF presentará un homenaje nacional al primer actor José Carlos Ruiz, quien durante más de seis décadas de dedicación a la actuación ha dado a su profesión una pasión absoluta.
El cine, el teatro, la televisión, la literatura e incluso la música se han beneficiado de su compromiso y rigor artísticos. En los festivales internacionales de cine, el GIFF otorgará destacados honores a las figuras más eminentes del arte del séptimo arte.
El director estadounidense Gus Van Sant, quien con películas como Good Will Hunting, Milk o Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot, ha demostrado ser una de las voces más singulares del cine independiente.
Durante su estancia en Guanajuato, México, rendirá homenaje al director británico Terry Gilliam, más conocido por sus escandalosas películas de fantasía como Brasil, Miedo y asco en Las Vegas y El hombre que mató a Don Quijote, que combinan el poder de la imaginación con la magia de lo visual.
Además, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión homenajeará a dos mujeres ejemplares: Queta Lavat y Guadalupe Ramírez, quienes dedican su labor a la exaltación y fortalecimiento del trabajo que realizan las mujeres dentro de la industria cinematográfica. Queta Lavat por su participación en el teatro, el cine, la televisión y el doblaje y Guadalupe Ramírez por su dedicación a una de las tareas más discretas pero esenciales en la producción de cine: el laboratorio, el corte de negativo y la restauración.
En San Miguel de Allende, México, se celebra este fin de semana el primer Huo Zhe Chang Zhe (Vivir para cantar). La apertura en Guanajuato es con los huachicoleros locales. Se abre un proyecto que formó parte del programa de subvenciones del gobierno holandés, Giff. Los cortometrajes Nothing Fancy – Diana Kennedy de Elizabeth Carroll; y Yesterday, de Danny Boyle. Como parte del programa del País Invitado de Honor, se proyectará una película épica protagonizada por Kidlat Tahimik, Brillante Mendoza y Lav Diaz: Lakbayan (Viaje).
El festival proyectará 223 películas de más de 40 países y contará con 120 competiciones oficiales. Por ejemplo: Niños en Acción, la película Locura de Medianoche, Cine Entre Muertos y Lo Que Aún No Habes Perdido.
En la vigésimo segunda edición del Festival Internacional de Cine para Guanajuato, Filipinas será el país invitado de honor. En la muestra se presentarán los logros cinematográficos más destacados de esta nación en los últimos 100 años, industria que en el presente 2019 cumple 100 años de existencia.
Con este motivo GIFF, vamos a ir paso a paso y mostrar el cine Filipino, con más de 30 películas en exhibición. La película está presentada por la Comisión Nacional de Cultura y Artes de Filipinas, el Instituto Filipino de Cinematografía, QCinema, NETPAC, ABS-CBN y Archipelagic Short. Considerado el Padre del Cine Filipino Indie, Kidlat Tahimik destaca como uno de los artistas más influyentes de Filipinas a nivel mundial.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, a través de su Sección Epicentro, fomenta la innovación en diferentes formatos y nuevas formas de contar historias con especial énfasis en el impacto social. Además, Giff cuenta con las primeras salas de realidad virtual en tiempo real. Este año, las experiencias inmersivas tendrán lugar durante todo el día e incluirán las películas más selectas de la realidad virtual.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato es uno de los mejores film festivales del mundo, ya que es la plataforma de formación en el país donde se promueve la capacitación, desarrollo y profesionalización de jóvenes realiz En el rally 60 participan personas de seis universidades que, desde entonces, han dado vida a un cortometraje de 48 horas.
Este año en la Muestra de Cine Mexicano tendrá como invitados a críticos del cine en México, como Luis Tovar, Silvestre López Portillo, Sonia Riquer, José Antonio Valdés, Adriana Fernández, Columba Vértiz, Arturo Aguilar, Sergio Huidobro, Marcela Vargas Reynoso. El evento está convocado para presentar, conocer, colaborar y reflexionar sobre el estado actual de la crítica cinematográfica en México, con lo cual se pretende impulsar las propuestas o soluciones de un proceso de cambio en este.
El GIFF también presenta la campaña “Violencia cero contra las mujeres”, a la que se ha apuntado la actriz del Oscar, Yalitza Aparicio. Este año, existe la estrategia “Espacio Libre de Violencia”, donde mujeres y hombres pueden compartir sus experiencias con la violencia familiar, sexual y de género.
La revista GIFF quiere mostrar su apoyo a las artistas en desarrollo de la moda mexicana. Este año participarán en este escaparate más de una docena de diseñadores que representan el ingenio y la creatividad que caracterizan a México.